TRAGEDIA
DEL “YCUA BOLAÑOS” DEL PARAGUAY
Por:
BVC Carlos Brítez.
Análisis de la Tragedia 1-A.
El Fenómeno.
Entre los cientos de detalles técnicos que
deben ser analizados y estudiados se menciona determinar
si existió realmente una
explosión en la cámara de maduración
de masa del sector panadería según
algunos testigos. La opción es que no se
haya producido una explosión, sino expansión
violenta de gases tipo Backdraft, (explosión
por flujo reverso o de humo) lo que pudo generar
la llamarada que arraso el salón. Es decir
un ingreso súbito de oxigeno en una fase
latente de un incendio. Según lo que pudimos
ver, el fuego no afectó con igual intensidad
cierta parte del salón de ventas del súper,
(foto) ciertos cuerpos de personas que se encontraban
en ciertas zonas del local no tenían rastros
similares a otros que estuvieron en un lugar similar.
Esto nos indicaría que el fuego se desplazó
en forma circular, como si fuera un tirabuzón
e intentando encontrar oxigeno y que probablemente
siguió buscando aire que se encontraba hacia
la
rampa que daba al estacionamiento y esta a la calle
para alimentarse de oxígeno. En este sector
de la rampa, con buena presencia de oxígeno
y en contacto con ella esto convirtió en
un fenómeno llamado ‘backdraft’,
o llamarada o marea de fuego o explosión
por flujo reverso", como lo llaman los bomberos.
En otras palabras se formó una gigantesca
bola de fuego que devastó con todo lo que
encontró a su paso, de allí la gran
cantidad de personas carbonizadas en el sector de
la rampa, donde luego este fenómeno no se
hizo esperar y arraso con los vehículos que
allí se encontraban e inclusive con personas
que intentaban subir a sus vehículos, esto
fue confirmado por bomberos que ingresaron al estacionamiento
por rescate, todo este fenómeno duro en un
máximo de tres minutos. Caso contrario ocurrió
en ciertos sectores del local en donde no había
suficiente oxigeno como ser la zona de la cocina
y del patio de comidas y que al final el fenómeno
paso de
alto y no dejo rastros, como por ejemplo el hecho
de encontrar servilletas de papel intactas sobre
la mesa. ¿Pero porque fallecieron las
personas en ese sector? La respuesta es lógica,
como el fuego pasó velozmente por allí
el fuego consumió a las personas con una
muerte
instantánea debida a la aspiración
del calor y de las llamas destrozándoles
los pulmones. Esto coincide con lo que dijo el Dr.
Cardozo del Centro Nacional de Toxicología
"El incendio no fue lento ni progresivo. La
gente no tuvo tiempo de oler el gas. La explosión
fue sorpresiva", la muerte prácticamente
instantánea.
 |
 |
Causas del Fenómeno.
De acuerdo a nuestras primeras sospechas, el incendio
se origino en el
horno de la parrilla del patio de comidas debido
a lo que se observo al
analizarlo en el lugar, descartando así un
incendio vehicular como
se creía al principio, ya que si esto ocurría
el fuego y el humo saldría
por la entrada del estacionamiento además
ingresaría a la rampa para
ir al salón de ventas, causando obviamente
una evacuación hacia el acceso principal
del local ubicado en la esquina de Artigas y Trinidad,
cosa que no ocurrió, inclusive realmente
muy pocas personas salieron por ese acceso, además
la destrucción en ese sector por calor y
fuego es muy pequeño.

A partir del fenómeno que es lo único
que podía arrasar con todo el local se debía
estimar que el fuego debía estar confinado
y aumentando su presión y temperatura, esto
llevo a coincidir con bomberos de la Policía
Nacional a que el fuego se inició mucho antes
de que explosione el horno, ¿Pero donde podía
haber el confinamiento del fuego? Únicamente
y producto de la acumulación de
humo en la zona comprendida entre el techo y el
cielo raso, ya que el local no contenía extractores
por lo que esto facilito la acumulación de
gases y aumento de presión.
El Informe Oficial de la Investigación
del Incendio.
El Ministerio Público informo que el incendio
se origino por la acumulación de residuos
y grasas al interior de la chimenea de la cocina
del patio de comidas del Ycuá Bolaños
provocando el inicio del fuego que luego se propagó
por una tubería y finalmente llegó
al interior del supermercado. De acuerdo a todas
las evidencias encontradas, la chimenea de la parrilla
del patio de comidas fue totalmente desmontada y
cortada en secciones. De esta manera pudieron observar
por dentro el contenido. El mismo procedimiento
se realizó en la falsa chimenea de la panadería,
que estaba ubicada encima de la cámara de
maduración de masa. La tarea de investigación
incluyó recolectar la mayor cantidad de piezas
posibles del cielo raso, que fue una de las primeras
secciones en desmoronarse. Los peritos encontraron
suficiente material para determinar las condiciones
en que se encontraban, porque no todos los sectores
ardieron.