Grupos
RIT o RIC (Rescue Intervention Team o Intervention
Crew)
El Bombero mucho mas protegido ingreso a lugares antes
impensables, sitios con altas temperaturas, llamas
transitando por planos altos, en pocas palabras los
dominios del fuego; a las causas antes nombradas también
debemos agregar la falta de dispositivos de respuesta
ante accidentes dentro del siniestro.
En la mayoría de los casos
de accidentes graves estudiados y analizados los
bomberos fallecieron muy a pesar de llevar consigo
todo este equipamiento, pues el motivo principal
fue que a las fuerzas actuantes el hecho los tomo
por sorpresa fue algo inesperado para el Comando
del Incidente en consecuencia no se contaba con
una rápida acción de respuesta; los
mandos quedaban consternados, la reacción
era lenta hasta que se salía de shock emocional,
en muchos casos poniendo en riesgo a otros miembros
regulares de la dotación a los efectos de
llevar una respuesta al rescate a la ayuda de ese
compañero.
Para dar una solución organizada
a los accidentes de Bomberos y rescatarlos con la
debida celeridad sacándolos de la situación
extrema, se crearon estos equipos de rescate e intervención
rápida; su misión es la actuación
rápida para rescatar a Bomberos accidentados
dentro de los incendios de estructuras; son unidades
especializadas con autonomía propia, se desplazan
a los incendios junto a las dotaciones regulares,
emplazan su puesto de comando junto al Comando de
Incidente principal, comienzan el scanneo y monitoreo
de todas las comunicaciones de las dotaciones que
están trabajando en el interior, paralelamente
en esquemas prediseñados van llevando el
control del movimiento de los bomberos en el interior
del edificio, sitios por donde se desplazan, configuración
del edificio, posibles rutas de entrada y salida;
zonas calientes y frías, actúan celosamente
como escuchas de las operaciones regulares, cuando
reciben la voz de alerta, se movilizan en su propia
banda de comunicación a los efectos de tener
fluidas y limpias comunicaciones, no entorpecer
ni que sean perjudicados de lo negativo de significa
operaciones simultaneas en una misma banda, máxime
en situaciones extremas.
En algunos casos ni siquiera esperan
la orden de actuar, al detectar problemas entran
en acción rápidamente; estos grupos
analizan hasta la ultima vía posible de acceso
rápido todo lo que genere una abertura y
los pueda colocar en posición junto al Bombero
accidentado, tienen en cuenta techos, claraboyas,
equipos de aire acondicionado, puertas, ventanas,
salidas de emergencia, escaleras de emergencia,
accesos por edificaciones linderas, absolutamente
todo, como medios de acceso propios por medio del
material bomberil, escaleras mecánicas, hidroelevadores,
plataformas etc.
Sus herramientas principales son
los equipos de protección respiratoria de
gran capacidad, tubos de aire de repuesto mas tubos
de aire para el accidentado, equipos de comunicación,
cámaras de detección termal, herramientas
para extricacion en caso de colapso estructural,
equipos de iluminación personales, camillas
etc.
Indudablemente esta nueva modalidad
operativa requirió de nuevas y modernas técnicas
de rescate, algunas totalmente innovadoras y especializadas
en estos siniestros para ser aplicadas bajo condiciones
extremas, como así también de programas
de capacitación, formación fisica
y sicologica, que son la base fundamental, es de
suma importancia contar con simuladores que permitan
trabajar con fuego real, supervisados bajo estrictas
condiciones de seguridad donde puedan entrenar sus
maniobras, mejorarlas y así evolucionar cada
día mas.
Existen un sin numero de maniobras
de rescate y algunas consideradas mas agresivas
que otras, se emplea el termino agresividad para
determinar la rapidez con la que se debe actuar
y penetrar dentro del incendio, ya que no hay tiempo
para pensar todo ya fue pensado, estudiado, analizado
y entrenado meticulosamente, son momentos donde
se debe actuar y rápidamente, se debe llegar
al Bombero o los Bomberos rápidamente y en
estos incendios todo es considerado un obstáculo.
En base a estas maniobras algunos
Dptos. de Bomberos crearon los conocidos RIT o RIC
“FAST”, observemos que inclusive este
avance, este evolucionar los fue conduciendo aplicar
y discriminar las maniobras de rescate según
las exigencias mas criticas de la situación
y el riesgo que corría el Bombero accidentado,
cabe mencionar que mucho ayudo a estas maniobras
agresivas la aplicación e implementación
combinada de VPP (ventilación por presión
positiva) con pulverización de agua, barriendo
el obstáculo de los humos, gases calientes
y llamas, estas técnicas se aplican con sumo
éxito.
En consecuencia tras la puesta en
marcha de estos grupos especiales, inmediatamente
quedo demostrada su efectividad y su necesidad,
muchos Bomberos han sido rescatados de situaciones
extremas, algunos casos son conocidos por todos
nosotros como el del Capitán Mike Spalding
del Indianápolis F.D victima de una descarga
disruptiva y rescatado por un RIT.
Es importante mencionar que aunque
el Cuerpo de Bomberos cuente con estos equipos especializados
en su esquema de respuesta a las emergencias debe
aplicar estrictamente los controles de personal
dentro y fuera del siniestro, demarcar las zonas
de seguridad y demás exigencias operativas
en lo que a materia de seguridad de las maniobras
respecta.
GERARDO FABIAN CRESPO