|
|
|
La
Zona de Seguridad
Como se puede observar estos sectores son críticos;
también por ellos indefectiblemente deberán ingresar,
salir y maniobrar los Bomberos y Rescatistas, por
tal motivo se deben adoptar conductas "proactivas"
"defensivas" respecto de la zona y sus riesgos (no
es suficiente con pensar "vayamos un paso adelante"
se requiere ir "varios pasos adelante" de la evolución
de todo incendio siempre sin arriesgarse inutilmente).
Por tales motivos no es conveniente avanzar para ingresar
a la vivienda en forma frontal a ventanas o puertas
(por ejemplo) siempre hacerlo por los laterales hasta
tanto hayamos logrado el acercamiento deseado siempre
y cuando sea "necesario" porque en varios casos se
pudo observar que se desestima algo tan simple y sencillo
como el alcance de un chorro directo agua.
La conjunción bomba/manguera/pitón/agua da lugar según
la presión a chorros de agua que estos a su vez tienen
una longitud; esta "longitud de chorro" es el equivalente
a "margen de seguridad", entonces para que arriesgarnos
inutilmente intentando lograr un acercamiento que
permite una mayor y riesgosa exposición sin ningún
valor agregado, entonces porque? un fuego totalmente
generalizado intentar extinguirlo a pocos metros,
o porque? arriesgarse cuando esta todo generalizado
y no hay nada que salvar, solo extinguir para que
por medio de esta maniobra logremos minimizar su potencial,
mantengamos esa distancia de seguridad.
Otro punto importante a tener en cuenta sobre el particular
es la cantidad de Bomberos que siempre se "amontonan"
frente a los incendios y dentro de la "Zona de Seguridad"
no solo que nos exponemos inutilmente (repito) sino
que lo hacemos también en cantidad, entre nosotros
mismos obstaculizamos la tarea y lo interesante de
este tema es que:
- en
todos los casos mayormente los Bomberos
no tienen una tarea definida que justifique
su presencia en esta zona.
-
otros fueron relevados y se quedaron en
este sitio en vez de continuar a la zona
de rehabilitación o se reúnen los grupos
de relevo dentro de esta zona y no alejados
ingresando sistemáticamente cuando el Comando
de Incidentes se lo indica.
- Se
observan también ciertas anomalías en los
Bomberos que no justifican su presencia,
por ejemplo algunos están correctamente
equipados con todos sus EPP (elementos de
protección personal) el resto no, o les
falta su EPRA (equipo de protección respiratoria
autocontenido) respecto de los EPP se ha
podido observar Bomberos en camisa o directamente
sin su equipo de combate, esto demuestra
un exceso de confianza pensando que el riesgo
se encuentra en el interior del incendio
solamente, lo que es un grave error.
- En
caso de ocurrir un incidente en un escenario
como el descrito, prima la desorientación
de la mano de la desorganización con lo
cual estamos sumando mas problemas al que
ya tenemos en mano.
|
En
la "Zona de seguridad" se debe operar con la cantidad
mínima necesaria de Bomberos, esto ayuda a poder lograr
un buen control del personal, a que esta área de riesgo
esté libre de perturbaciones y mejor controlada; todo
aquel que este trabajando dentro de esta zona debe
justificar su presencia, esto también ayudara a colaborar
con la tarea de los responsables de la operación.
Como se intenta describir, en la "Zona de seguridad"
que es bien tangible deben coexistir, el orden, el
control, la clara visión del Comando de Incidentes,
del Control del personal, todo lo que se exceda será
contraproducente para las maniobras impactando directamente
en el éxito que necesitamos alcanzar y lo que es peor
aun en la seguridad del personal que es uno de nuestros
principales objetivos.
|
|

|
|
|