|
|
|
MEDIDAS
DE SEGURIDAD .
1-
Debemos tener bien presente y mucha precaución con
los peldaños cuando estos están mojados, embarrados,
con nieve o líquidos que provoquen el resbalón del
bombero.
2- No se aconseja que el bombero suba o baje con
materiales en las manos, es mas conveniente hacerlo
por medio de sogas, de esta forma quedan las dos
manos liberadas para sujetarse bien de los peldaños.
3- Ascender bien sujeto observando mayormente de
frente y cada tanto hacia arriba.
4- No utilizar escaleras metálicas o que no tengan
protección dieléctrica cerca de instalaciones eléctricas.
5- Siempre es conveniente dejar una porción de 1
o 1,50 m sobresaliendo de la parte mas alta del
lugar donde deseamos acceder, de esta manera facilitaremos
tanto el acceso como la bajada del personal. ( Se
han dado casos donde la escalera en su máxima extensión
llego al punto mas alto, esto genera un verdadero
riesgo para el bombero no tanto en el acceso pero
si al bajar, debe realizar movimientos que teniendo
en cuenta el peso del equipamiento y quizás un poco
de cansancio puede provocar la caída del hombre.
6- Si la posición de trabajo es sobre la escalera
en altura es imprescindible el uso de un cinturón
de seguridad y amarrarse a la misma.
7- Extremar las medidas de seguridad en trabajos
nocturnos y con poca o nula visibilidad, de ser
posible se recomienda iluminar la zona con un mínimo
de 30 luxes.
LOS TRABAJOS EN ALTURA Y LA CAIDA PARA TENER PRESENTE.
Es dificil estimar la energia almacenada por el
cuerpo humano en el momento que se produce una caida.
Al contrario de un salto que la persona se prepara
para absorber la onda de choque, la caida no advierte.
En este ultimo caso la absorcion es sumamente inferior
y la fuerza del impacto puede llegar a ser 4 0 5
veces superior a aquella registrada en el simple
caso del salto. Asi una simple caida no amortiguada
de una altura de 1m puede generar un esfuerzo que
sobrepeso de 510 kg. para una distancia de frenado
de 20mm.
En efecto la distancia de frenado se reduce solamente
a unos milimetros (compresion del cuerpo sobre el
piso) mientras que la de un salto es de varios centimetros
(genuflexion, amortiguamiento por los musculos y
articulaciones).
Es muy importante tener en cuenta las maniobras
en altura a diferencia de trabajar en el nivel cero
el riesgo aumenta proporcionalmente a la altura,
aunque dos bomberos a la misma altura pudieran correr
riesgos distintos.
GERARDO FABIAN CRESPO
Comandante Mayor (C.R)
|
|

|
|
|