Una vocación grabada a fuego...


Encontrar al otro en la propia vida

Este trabajo está dedicado a todos los Bomberos Voluntarios. A la memoria de Carlos Goncalves Eiras. El agradecimiento es para el Jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios Moreno Sub comandante Luis Goncalves Eiras y a los hombres que contribuyeron con mi labor.

 
Si en tu corazón fui alguien,
afronta el mundo áspero
para contar mi historia.
W. Shakespeare


En mi búsqueda inicial de aproximarme con una mirada antropológica al trabajo propuesto por la cátedra, me topé con la dificultad de ver a quién entendía como mi otro cultural. Luego de la intervención de la Profesora Nostro que me invitaba a definir esa otredad a pesar de mis propias dificultades y, recurriendo a la bibliografía de la cátedra, descubrí mi OTRO cultural y allí debía colocarme para trabajar.
En este camino de reconocimiento de la DIFERENCIA fue de esencial estímulo el trabajo de Geertz sobre Los Usos de la Diversidad . Cuando el autor señala que “el mundo social, en sus articulaciones, no se divide en perspicuos “nosotros” con los que podemos simpatizar a pesar de las diferencias que tengamos con ellos, y enigmáticos “ellos” con los que no podemos simpatizar por mucho que defendamos hasta la muerte su derecho a diferenciarse de nosotros” , descubrí que no estaba obligada a entender a todos los que me circundaban como un “nosotros” y que esos “hiatos” que existen entre los que piensan y viven distinto a mí eran los que marcaban mis propios límites culturales, ahí pude pensar en el OTRO y en el espacio común como un collage en el que se manifiestan diferentes representaciones culturales.
Al despejarme así el camino de las propias dificultades que había establecido pude observar que en realidad mi OTRO estaba mucho más cerca de lo que imaginaba y lo encontré en los Bomberos Voluntarios de Moreno con quienes convivo, indirectamente, de manera cotidiana. A mi OTRO cultural lo tenía en mi propia casa y lo que no había llegado a comprender como madre de un bombero se me presentaba ahora posible de ser entendido al ponerme en el lugar de ese OTRO para entender SU mundo.
¿Qué hacía que esa vocación voluntaria donde la propia vida se juega en cada acción tuviera más fuerza que cualquier otra cosa?. ¿Qué hacía posible sostener el horror que ellos vivencian cada día?. ¿Por qué ante el llamado ya sea de día o de noche se deja todo, familia, afectos, novias, hijos, trabajo, para salir en respuesta a ese llamado?.
La observación participante es la mejor manera de entender las diferencias entre lo que un grupo dice y piensa y lo que hace realmente. Este trabajo, centrado en una comunidad, fue abordado en forma integral: la totalidad del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios de Moreno, y parcial: los diez bomberos entrevistados que es donde descansa es peso del trabajo y que, tomados como muestra, resultan representativos de ese universo integral.
Para este objetivo se realiza un registro centrado en una entrevista abierta estructurada con preguntas que permiten evidenciar el proceso de reflexión. Estas entrevistas se realizaron a las diez personas mencionadas del universo inicial seleccionado que consistía en los cien bomberos distribuidos en el Cuartel Central y dos Destacamentos. Los diez entrevistados conforman un abanico de edades que van de los 21 a los 47 años, poseen diferentes formaciones, provienen de diferentes sectores de la sociedad y lo que tienen en común es ser varones, bomberos voluntarios y tener familia. Las entrevistas se realizaron a lo largo de la semana dentro y fuera del Cuartel y están intercaladas con la Observación producto del tiempo compartido en el ámbito donde trabajan.


<<Anterior